

Rol del acompañante durante el parto
- Respetar las reglas sanitarias y medidas de higiene para evitar infecciones
- Alentar a la gestante y darle masajes
- Participar activamente durante el pujo
- Verificar el sexo del recién nacido
- Participar durante el contacto precoz
- Acompañar a la puérpera durante dos horas después del parto
- Apoyar en el masaje uterino siguiendo las indicaciones del personal de salud

¿Cuáles son los requisitos para ser acompañante?
- Portar documento de identidad
- Tener serenidad y ser respetuoso
- Recibir la información sobre el rol del acompañante

Si no recibiste los Talleres de Psicoprofilaxis Obstétrica, el profesional de obstetricia te guiará sobre lo que tienes que hacer