Oficina de Comunicaciones
Instituto Nacional Materno Perinatal
Logo

Sala de Prensa

Red de Telemedicina se amplió a tres regiones del país

Esta implementación cuenta con una inversión de más de 3 millones de soles

El Ministerio de Salud da un paso histórico en las comunicaciones en localidades alejadas del país gracias a los avances de las tecnología se ha logrado que regiones del país estén a la vanguardia de estos progresos, permitiendo que profesionales de la salud de diversas regiones mejoren sus competencias en el campo de la ginecología, obstetricia y neonatología, contribuyendo a disminuir los índices de mortalidad materna y neonatal.

Por ello el jueves 19 de diciembre a las 10:00 horas, el Ministerio de Salud (MINSA) y el Instituto Nacional Materno Perinatal ampliaron la red de telemedicina Materno Neonatal en las regiones de Amazonas, Huánuco y Ucayali, uniéndose a las siete regiones que ya están conectadas por este sistema con el INMP. La actividad cuenta con una inversión de más de 3 millones de soles, hecha por el PAR SALUD II con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo. 

El  lanzamiento se desarrolló en línea interconectando desde el INMP a cinco sedes: los Hospitales Regionales Virgen de Fátima en Amazonas, Hermilio Valdizán en Huánuco y Hospital Amazónico de Yarinacocha en Ucayali, en este último se ha venido implementando la fase inicial siendo el INMP el centro consultor especializado que dará el soporte técnico a estas regiones. 

En su intervención el director general del INMP, Pedro Mascaro, señaló nuestra institución como centro consultor tiene un compromiso de que el sistema de Telemedicina llegue a más regiones del país.  “Nuestra experiencia nos pone al servicio de las poblaciones más alejadas, con estas nuevas alianzas nos comprometemos a brindar sostenibilidad y mucha voluntad para seguir brindando asistencia técnica a los profesionales de salud del país”, sostuvo.

Por su parte la Dra. Doris Lituma, en representación de la ministra de Salud, consideró a este lanzamiento como un acto significativo ya que se está logrando acercar a las poblaciones más alejadas gracias a un novedoso sistema que asegura la eficiencia en la salud.

“Este es un trabajo multisectorial en beneficio de la salud materno perinatal del país, hemos sido testigos de la eficacia en términos de asistencia, administración y de gestión de todos los involucrados.  Felicito a los consultores del INMP por la exitosa experiencia a la que hoy se unen los especialistas del hospital San Bartolomé, juntos seguirán brindando asistencia técnica a los profesionales de establecimientos de salud del primer nivel”, señaló.  

El modelo de Telesalud Materno Neonatal ha sido desarrollado por el Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud – PARSALUD II del MINSA, para complementar y potenciar el diagnóstico y tratamiento de la salud materna neonatal, fortaleciendo la oferta de los servicios de salud, y lograr el empoderamiento de la población en el cuidado de su salud.

Gracias a la Telemedicina el personal de los hospitales seleccionados en cada región recibirán la asistencia de médicos especialistas para segunda opinión en el manejo de casos complicados de gestantes y recién nacidos en tiempo real. 

En la ceremonia de lanzamiento participaron diversas autoridades tales como, presidentes regionales de Amazonas, Huánuco y Ucayali acompañados de autoridades regionales locales y de salud, así como los directores y equipos de gestión del Instituto Nacional Materno Perinatal y el Hospital Nacional Docente San Bartolomé.

20 de Diciembre del 2013