Oficina de Comunicaciones
Instituto Nacional Materno Perinatal
Logo

Sala de Prensa

Manual de Hemoterapia fue presentado a la comunidad médica del INMP

En el marco del 84º aniversario del Departamento de Anatomía Patológica y Patología Clínica

El Instituto Nacional Materno Perinatal ya dispone de un Manual de Hemoterapia. Se trata de una guía de usos, normas y procedimientos para mejorar el buen uso de la sangre y sus derivados ya que la hemoterapia como práctica médica, es de gran responsabilidad y debe llevarse a cabo únicamente después de un estudio racional y específico de la patología a tratar.

El manual fue presentado durante la ceremonia del 84º aniversario del Departamento de Anatomía Patológica y Patología Clínica, el cual se constituye como una valiosa fuente de consulta para el personal médico, además de ser un referente sobre las guías de atención del instituto, y brindar las pautas necesarias para el uso apropiado de la sangre, sus componentes y derivados.

El Dr. Pedro Mascaro Sánchez, Director General del INMP, felicitó la labor del Dr. Miguel Paredes Aspilcueta, responsable del Banco de Sangre y autor de este manual, ya que esta obra destaca como un aporte al país considerando que es el primer manual de hemoterapia que se haya elaborado en el Perú, siendo un aporte al conocimiento y buen manejo de la transfusión.

LOGROS Y AVANCES

Durante la ceremonia de aniversario, el Jefe del Departamento de Anatomía Patológica y Patología Clínica, Dr. Andrés Lucen, hizo un recuento de los logros y avances de este importante área, resaltando el trabajo en equipo de sus integrantes así como el apoyo de las autoridades institucionales.

Por otro lado resaltó la importante labor que cumple el personal del Laboratorio de Emergencia ya que más del 50% de exámenes institucionales se realizan en esta área, asimismo señaló que se han procesado más de 81 mil casos de tamizaje neonatal lo cual ha permitido ser reconocidos por el Ministerio de Salud y participar como parte del equipo para elaborar el Manual de Hipotiroidismo Congénito, el cual será distribuido a nivel nacional.

Por su parte el Director General, felicitó la labor del personal de patología quienes conjuntamente con el área de Neonatología previenen enfermedades congénitas ubicándonos como una institución de vanguardia, asimismo distinguió la labor del despistaje de cáncer cervical, que busca constituirse en esta institución como cultura de prevención.

Finalmente el Dr. Pedro Mascaro, saludó a todos los integrantes del Departamento de Anatomía Patológica y Patología Clínica, agradeciendo por su aporte al avance institucional y comprometiéndolos a continuar laborando por la salud de nuestros usuarios.


13 de Febrero del 2009